|
Segunda edición del libro: >> Berkes, Fikret. Sacred Ecology: Traditional Ecological Knowledge and Resource Management. Philadelphia, PA.; London: Taylor & Francis, 1999. ISBN: 978-1-560-32694-6. |
|
Berkes argumenta con vigor la necesidad de ampliar la base científica occidental de la ecología con un enfoque más integral y ético, que integre la perspectiva social, política y espiritual, apostando por una nueva ética ecológica que reconozca los vínculos entre la diversidad cultural y la diversidad biológica. El libro se dedica a examinar la ecología científica de las culturas indígenas, su conocimiento de los ecosistemas locales, su relación con la Tierra, y la manera en que han manejado sus tierras durante milenios. Describe los diferentes criterios utilizados por la ecología indígena y la ecología occidental y señala que si bien pueden llegar a la misma conclusión sobre la gestión de recursos, lo hacen desde puntos de vista totalmente diferentes, en cuanto a las prácticas y el conocimiento. Incluye una serie de estudios de caso fascinantes ubicados en regiones de bosque tropical húmedo, en zonas semiáridas, en las islas del Pacífico, el Caribe y de la región de la Bahía de James. Uno de los aspectos importantes de la ecología tradicional es el énfasis en lo sagrado -a través de ceremonias y rituales para mejorar la conexión con la Tierra, para asegurar una buena cosecha o cacería, y para renovar los vínculos espirituales. Un punto clave de la visión indígena es la noción de reciprocidad, una actitud de acción de gracias a la Tierra y los seres espirituales, que falta por completo en la visión del mundo materialista occidental centrada en las prácticas de manejo de recursos ecológicos. |